ESPACIO APICOLA - CORDOBA - ARGENTINA

Revista de Apicultura del Centro del País

COLOMBIA: MUEREN 16000 COLMENAS ANUALMENTE A CAUSA DEL FIPRONIL

12 de marzo de 2021

English version
Mortandad de abejas - foto semana com(Espacio Apícola, 12 de marzo de 2021) El portal colombiano Semana, en su sección de sostenibilidad, publicó la decisiçón del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de suspender temporalmente el registro del fipronil en todo el territorio nacional a causa de la mortandad de más de 64000 colmenas en cuatro años. Los apicultores del departamento de Quindío están siendo los más afectados.
El insecticida está aprobado en Colombia, en distintas formulaciones, para el uso en cultivos de paltas, café, cítricos y pasifloras. Los tres primeros con una alta necesidad de abejas para su polinización y las pasifloras (pasionarias, Passiflora spp.) muchas de las cuales no sólo son alimento para abejas sino también los colibrí, son plantas de un extendido uso medicinal para tratamientos de nerviosismo, insomnio y ansiedad. Además estos productos se usan en Colombia en cultivos de arroz, cacao, banano, caña de azúcar, cebolla, cereales, habichuelas, maíz, mandarina, mango, palma aceitera, papa entre varias decenas de cultivos.
La Resolución ICA 292101, del pasado 2 de marzo, otorga seis meses a partir de la fecha para que las empresas agoten sus inventarios. Existen en Colombia más de 70 registros de productos que contienen fipronil.
La resolución del ICA indica que el insecticida fipronil no solo genera un impacto en las abejas, sino que también afecta a los peces y aves, además de producir impactos adversos sobre la salud humana, pues ha sido identificado como posible cancerígeno por la agencia ambiental estadounidense -según la nota del sitio Semana-.
La medida se da en el marco de la reciente intención, por parte del Ministerio de Defensa (infodefensa.com del 20 de febrero de 2021), del uso de glifosato en aplicaciones aéreas para combatir los cultivos de coca en aproximadamente 160.000 hectáreas de aquel país tropical en el extremo norte de América del Sur. La aplicación aérea de glifosato no solo implica una gran amenaza a la biodiversidad circundante, ya que las aplicaciones se hacen a una altura de 150 metros por las características topográficas del terreno, sino que el producto es directamente perjudicial también para las personas (niños, gestantes) y las abejas.
Quizá por todo esto, el abogado Luis Domingo Gómez, que presentó la acción popular en contra del fipronil, la resolución del ICA es importante porque reconoce un problema pero para él es "un saludo a la bandera" pues se ha suspendido la comercialización pero se le está dando tiempo a los agricultores de aprovisionarse de los insecticidas en estos seis meses y no se ha prohibido su uso.


Información generada por el sitio de la Apicultura Argentina en apicultura.com.ar