ESPACIO APICOLA - CORDOBA - ARGENTINA

Revista de Apicultura del Centro del País

PRONOSTICO CLIMATICO
SE INTENSIFICA Y PROLONGA EL FENOMENO DE "LA NIÑA" 2020

30 de octubre de 2020

English version

(Organización Meteorológica Mundial OMM, Ginebra, 29 de octubre de 2020) La Niña se ha instalado, y se espera que persista hasta el próximo año, afectando las temperaturas y los patrones de precipitación y tormentas en muchas partes del mundo, según la OMM.
Se espera que el episodio de La Niña de este año sea moderado a intenso. La última vez que se registró un episodio intenso fue en 2010/2011, seguido de un episodio moderado en 2011/2012.
La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento, a gran escala, de la temperatura de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial en las partes central y oriental; además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber: los vientos, la presión y las precipitaciones.

El nuevo número del Boletín "El Niño/La Niña" de la OMM afirma que hay una alta probabilidad (90%) de que la temperatura de la superficie del Océano Pacífico tropical se mantenga en los niveles característicos de La Niña hasta finales de 2020, y tal vez hasta el primer trimestre de 2021 (55% de probabilidad).
Es importante tener en cuenta que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial y regional.
Además de abordar El Niño y La Niña, el Boletín sobre el clima estacional mundial incorpora otros factores que influyen en el clima, como la Oscilación del Atlántico Norte y el Dipolo del Océano Indico, a fin de evaluar sus posibles efectos en la temperatura superficial y los patrones de precipitación a nivel regional.

América del Norte, América Central y el Caribe
En América del Norte, La Niña suele provocar precipitaciones superiores a la media en la franja septentrional del continente, junto con precipitaciones inferiores a la media en el sur. Los resultados más recientes de los modelos de pronósticos son coherentes con este análisis histórico del impacto de La Niña.
En el Caribe, los episodios de La Niña pueden contribuir a aumentar la intensidad de la temporada de huracanes. De hecho, la temporada de 2020 ha sido una de las más activas que se haya registrado hasta el momento.

América del Sur
En América del Sur, La Niña puede traer lluvias por encima de lo normal en grandes partes del norte del continente, mientras que más al sur pueden producirse lluvias por debajo de lo normal tanto en la costa oriental como occidental. El episodio de La Niña de 2020 tiene características muy similares: es probable que en la franja norte del continente se den precipitaciones superiores a lo normal, mientras que en gran parte del Cono Sur es probable que se observen precipitaciones inferiores a lo normal.
Extraído de OMM


Información generada por el sitio de la Apicultura Argentina en apicultura.com.ar