ESPACIO APICOLA - CORDOBA - ARGENTINA

Revista de Apicultura del Centro del País

ESPACIO APICOLA 148
GENUINIDAD DE LA MIEL EN EUROPA - DIVERSIFICAR Y DIFERENCIAR LA PRODUCCION APICOLA - NUTRICION DE LAS ABEJAS

GENUINE HONEY DEBATE IN EUROPE - DIVERSIFYING AND DIFFERENTIATING BEEKEEPING PRODUCTION - HONEY BEE NUTRITION

Edición en papel publicada el 3 de septiembre de 2025
Hard edition published in Spanish on September 3rd. 2025
REVISTA DE APICULTURA DEL CENTRO DEL PAIS

AÑO XXXV - Revista trimestral
INFORMACION DE ACTUALIDAD EN LA APICULTURA ARGENTINA

EMPRESAS LIDERES DE LA APICULTURA PUBLICITAN EN NUESTRAS PAGINAS

Principales títulos
de la edición nº 148

Marzo - Mayo 2025
ESPACIO APICOLA 148


Editorial:
ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS

Fernando L. EstebanSe ha lanzado la campaña apícola 2025-2026 con mucho empuje en la Argentina, debido en gran medida a los pronósticos climáticos que en líneas generales se manifiestan favorables, una relación de mercado de la miel con los Estados Unidos que no parece ser tan tirante como la que hemos tenido desde que comenzaron las investigaciones por presunto dumping, hace ya cuatro años, y una oportunidad de que se valore la calidad y genuinidad de la miel que mayoritariamente ofrece la Argentina al mundo.

Este último punto puede tener importante gravitación en el mercado europeo y también en el estadounidense. En tal sentido la charla que brindó Lucas Andersen en Villa de Soto y que aquí publicamos completa, muestra un renovado interés en la certificación orgánica de algunas mieles de nuestro país, así como las condiciones que habrían mejorado para optar por este sistema de producción para un mercado diferenciado.

Otro punto al que prestar atención son las distintas líneas por las que los apicultores están presionando al mercado europeo y a las autoridades de la Unión Europea para que ajusten la reglamentación e instrumenten eficazmente los controles de lo que se importa y lo que se ofrece como miel en las góndolas de los supermercados de Europa.

Mientras la Asociación de Apicultores Profesionales Europeos pide avanzar en una tecnología analítica nueva -MDA-, la Asociación Apícola Europea pide actualizar y profundizar el control de los parámetros históricos de calidad de la miel, con el añadido de nuevos controles para identificar las trampas que los esquivan y minuciosos sistemas de rastreabilidad con tecnología blockchain e identificación de lotes con códigos de barra, QR o similares.

La Apicultura Argentina tiene una base sólida en lo que a rastreabilidad se refiere, la charla con Anselmo Martz nos recordó aquellos años de fines de la década de 1990 con los sistemas para garantizar y registrar las Buenas Prácticas de Manufactura, que luego se especificaron como Buenas Prácticas Apícolas, los primeros protocolos de calidad como el de "Mieles Pampeanas" que el IRAM certificó para Tomiel s.r.l. en el sudoeste bonaerense, hasta llegar al actual RENAPA que ya tiene muchos años de camino y muchos apicultores ya habituados al registro online para sus movimientos y operatorias.

Sí, quizá sea necesario desempolvar las bibliotecas y los microscopios y enfocar la tarea de muchos profesionales, alguno de los cuales ha estado cumpliendo roles de técnicos extensionistas, tarea en la que incluso han estado biólogas con todo el costo que para el país implica formar una profesional de investigación básica, hacia la actualización y sistematización de la información descriptiva y analítica de nuestras mieles, a los efectos de que todas y cada una de ellas estén indexadas en las bases de datos de los sistemas de identificación que se usan en los mercados que nos interesan. La experiencia que publicamos sobre mieles que enviamos a analizar a Estonia es un indicador de esta necesidad. ¡Disfrute de su Espacio Apícola!

Fernando Luis Esteban
Director


Ir al encabezamiento


Temario de contenidos
de la edición nº 148

  • - Lucas Andersen - Villa de Soto, Córdoba, Argentina.

    En el marco de la 4ª Expo Apícola de Villa de Soto Lucas Andersen, gerente general de Argenmieles, disertó sobre el escenario actual del mercado internacional de la miel y presentó la estrategia que su empresa delineó promoviendo la comercialización de miel orgánica y miel fraccionada.
    (Suscriptores, accedan a este resumen en Espacio Apícola 148).

  • - UN ENCUENTRO DE PRODUCTORES - Diálogo con: Anselmo Martz - en General Alvear, Mendoza, Argentina.


    El Encuentro Internacional Apícola en el Sur Mendocino organizado por Marcos y Vanesa Amoros-Mielniczuk el pasado mes de junio se consolida como un punto de encuentro de apicultores que aprovechan el descanso invernal para pasear, encontrarse con amigos y escuchar amenas charlas y experiencias técnicas.
    Entrevista: Anselmo Martz (foto)
    Uno de los presentes, convocado a compartir su experiencia en la producción de miel con colmenas de doble reina, en disposición vertical fue Anselmo Martz. Ya con el vehículo cargado de insumos indispensables (vino, aceite de oliva y otras exquisiteces de la región) y antes de que partiera, conversamos un ratito con él y saludamos a Mirta, su firme soporte de toda la vida.

    (Suscriptores: accedan a esta breve entrevista con raconto de más de 30 años de protagonismo en Espacio Apícola 148).

  • - Fernando Esteban - Córdoba, Argentina.

    El 7 de febrero de este añoo enviamos 7 muestras de miel provistas por apicultores de la región centro de Argentina al laboratorio Celvia en Estonia como donación para su base de datos de la nueva tecnología que están ajustando para determinar la genuinidad de la miel: el Análisis Metagenómico de todo el ADN presente en una muestra de miel. El pasado 15 de agosto nos remitieron los resultados de los análisis practicados a esas 7 muestras y compartimos aquí las primeras impresiones y algunos datos.

    (Suscriptores: accedan a los primeros resultados y nuestra valoración de los mismos en Espacio Apícola 148).


  • - Diálogo con: Cristian Salvagiotto - San Rafael, Mendoza, Argentina.

    La reciente publicación de Ariana Citcioglu Beati en el portal de Infobae, una de las más populares plataformas de noticias en internet, sobre el récord de exportaciones de abejas reinas de Argentina en la primera mitad de este año, realza la trayectoria y profesionalismo del apicultor argentino y genera un excelente marco a la reciente entrevista que le hicimos a Cristian Salvagiotto para conocer su formación y experiencia.

    (Suscriptores: accedan a esta entrevista para conocer detalles de la experiencia de este joven apicultor en Argentina, en Francia o detrás de una lupa haciendo inseminación instrumental en Espacio Apícola 148).


  • - Hallazgos de sustancias no autorizadas en alimentos y piensos certificados como orgónicos EFSA.

    El pasado 24 de junio la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) aprobó el Reporte Técnico (de más de 500 páginas) sobre la presencia de productos y sustancias no autorizadas para el uso en producciones orgánicas, que le había pedido a la Comisión para ser presentado al Parlamento Europeo antes del 31 de diciembre de este año.
    La iniciativa se generó a partir de las notificaciones del Sistema de Información de Agricultura Orgánica de la UE (OFIS) realizadas durante los años 2021 y 2022.
    En este artículo resumimos detalles de las primeras sustancias de un total de 21 desde la perspectiva apícola, no sólo referida a posibles residuos en productos de la colmena, sino también, al impacto en la salud de las abejas de los residuos de agroquímicos mencionados, los Límites Maximos de Residuos permitidos en distintos cultivos y eventuales toxicidades subletales en la abeja melífera.

    (Suscriptores: accedan a esta primera parte en Espacio Apícola 148).


  • - Fernando L. Esteban - Córdoba, Argentina.

    Elaboramos esta propuesta de preparación de tortas proteicas para colonias de abejas melíferas en base a las que ya publicamos de Domingo Schenone, Fernando Vairolatti, Guillermo Sayt, Diego León Godoy y otras comunicaciones que hemos recibido en estos años, a modo de contribuir a sus ensayos en la búsqueda de optimizar resultados en el momento en que haga falta.

    LOS COMIENZOS
    Entre 2018 y 2019 se habían popularizado en la Argentina formulaciones de tortas proteicas hechas en base a unos videos difundidos por internet en los que se usaban distintos insumos que no aportaban nutrientes consistentes, ni convenientes para las abejas...

    (Suscriptores:Accedan a esta sugerencia y los links que la justifican en Espacio Apícola 148.


  • - Bostjan Noc - Liubliana, Eslovenia.

    La Asociación Europea de Apicultura (EBA) insta a la Comisión Europea a implementar mejoras legislativas urgentes en relación con la calidad, la autenticidad y la trazabilidad de los productos apícolas en la Unión Europea. El comunicado de la EBA sostiene que la carta, elaborada por su Comité Científico, sobre la Seguridad y la Calidad de los Productos Apícolas cuenta con el respaldo de 55 organizaciones apícolas de 30 países, en ella describe las deficiencias críticas del marco regulatorio actual que permiten que el fraude en la miel persista y perjudique tanto a los consumidores como a los productores honestos.
    El 31 de julio pasado recibimos una parte de la carta enviada a la Comisión Europea y el extenso detalle de reclamos y pedidos donde destacan que:...

    (Suscriptores:Accedan a un completo resumen de estas demandas en Espacio Apícola 148.




Auspiciantes en esta edición