Editorial
DESMEMORIADOS...
A un ritmo vertiginoso ya estamos sobre la Expo Apícola Río Cuarto 2005.
Para cuando leamos estas páginas, la “XIIIª Feria y Jornadas de Apicultura del Centro de la República” ya habrá transcurrido y abundarán los comentarios que, confiamos serán auspiciosos. La anterior edición de “Río Cuarto”, en 2003, estábamos en lo más alto de la euforia comercial, con precios de miel altísimos, especulando con la mejor miel del mundo en nuestros galpones.
Poco después y hace apenas un año, clamábamos por alguien que se alzara en defensa de esa misma miel que, parecía, nadie quería consumir.
Hoy, después de tanto ruido, vemos que los volúmenes exportados, no escapan demasiado de los parámetros normales, a las fluctuaciones características de una producción tan susceptible a las condiciones climáticas.
¿Qué es lo que cambió? La caída del precio y las desventajas en las condiciones de pago es lo que todos vemos de inmediato. Detrás de eso y manifestando una constante histórica y estructural de nuestro país, la Apicultura Argentina, que hasta hace un par de años aportaba sólo cifras positivas a la balanza comercial, ahora, como tantas otras producciones primarias, empieza a “equilibrar” ese sube y baja, vendiendo más barato y comprando tecnología analítica chatarra, que no nos sirve para producir más y mejor, que será obsoleta en un par de años y que acentúa nuestro carácter de dependientes y subdesarrollados. Sin contar otros gastos superfluos del Estado, o de algún organismo de crédito que luego pagamos entre todos, por cada cromatógrafo con espectrometría de doble masa que entra al país (ese que sirve para delatar la presencia de insignificantes rastros de nitrofuranos en nuestra miel) los productores debemos embarcar más de veinte contenedores de la mejor miel para compensar ese déficit. Es la misma historia de los últimos 40 años de los lácteos, las semillas, los agroquímicos, etc.
Nos enorgullece disponer de estas páginas para brindarle a usted, y mostrarle al mundo, algo de la reserva moral e intelectual que aún perdura entre nosotros y a pesar de nosotros...
Gracias por interesarse en las variadas temáticas que abordamos. Esperamos que en primer lugar esta edición lo gratifique, lo estimule, le diga algo que no sabía y si además le es útil, mejor. Releer la editorial de Espacio Apícola 57 bastará para reafirmar nuestro rumbo.
El director
Para recibir nuestra revista haga click en este cuadro
Ir al encabezamiento
NOSEMOSIS: Una enfermedad invisible. Importancia de su Monitoreo. Lic. Edgarlo Gabriel Sarlo. Mar del Plata. Buenos Aires. Argentina egsarlo@mdp.edu.ar La Nosemosis es una enfermedad causada por un parásito denominado Nosema apis, el cual por su tamaño y sintomatología resulta invisible a nuestros ojos hasta el momento en que se torna imposible de controlarlo. Cuenta en su ciclo de vida con una estructura de resistencia denominada esporo, el cual, y como loque americana, tolera las condiciones externas lo que permite encontrarlo en el piso de la colmena, panales, alzas, cera y entretapas en estado latente, esperando que alguna abeja (nodrizas generalmente) en su afán de limpieza lo ingiera y se infecte. Una vez ingerido por la abeja, viaja hasta la mitad posterior del ventrículo (estructura del sistema digestivo) cuya función principal es la digestión de los granos de polen, única fuente de vitaminas y proteínas. Inmerso en una "pasta digestiva" denominada membrana peritrófica, evierte por presión interna una especie de tubo (filamento polar) con tal fuerza que si alcanza una célula del ventrículo*, la penetra e infecta. Inmediatamente comienza a utilizar los recursos de la célula para su multiplicación, al igual que hacen los virus hasta que se agotan, momento en el cual la célula muere y nuevos esporos son liberados al tubo digestivo con el objeto de infectar nuevas células o pasar a la fase de diseminación mediante las heces de la abeja, principal reservorio de esporos. El trabajo, acompañado de los gráficos para el análisis de los resultados y fotografías tomadas durante la investigación, describe la enfermedad y su sintomatología para luego plantearse los siguientes puntos: - ¿Cómo controlar la enfermedad? - OBJETIVOS DEL MONITOREO - Descripción de Materiales y Método. - Análisis de los resultados y efectos. (Notables cambios de una temporada a otra). - CONCLUSIONES: No existe una curva típica a la cual podamos recurrir como patrón de cura pues se encuentra definitivamente influenciada por la situación climática preponderante. - ¿Cuáles son las ventajas del monitoreo? Edgardo Gabriel Sarlo, Licenciado en Ciencias Biológicas. Perito Apicultor Nacional. Inspector Sanitario SENASA Nº 2-151. Laboratorio de Artrópodos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNMP. Para acceder al trabajo completo ingrese aquí Ir al encabezamiento ALIMENTACION ARTIFICIAL: Consecuencias en la Calidad de la Miel por Malas Prácticas de Manejo. Dra. Griselda Jullier. Santa Fe. Argentina josevenica@arnet.com.ar 1. INTRODUCCIÓN: La alimentación artificial,desde hace ya mucho tiempo, es el recurso tendiente a suplir la falta de miel, alimento que reserva la colmena para su manutención durante las épocas de falta de entrada de néctar y que el hombre extrae para su provecho. La tendencia por sustituir el alimento natural de la colonia es cada vez mayor, sustituyéndola por jarabes de azúcar de caña (sacarosa) o de maíz (JAF, glucosa). Al igual que la provisión de jarabes sustituyendo el aporte de azúcares necesarios como fuente de energía para la colmena, se encuentra también la sustitución del polen que debido a las variaciones de floración y al escaso almacenamiento que realiza la colmena para proveerse de la fuente de proteínas para su desarrollo poblacional, el productor debe recurrir a proveerla mediante sustitutos de polen, elaborados proteicos y vitamínicos ya sea en polvo, en forma de tortas o liquido. La presencia cada vez más creciente en el mercado de estos sustitutos, algunos de marca reconocidas y autorizados por SENASA, otros de procedencia casera o no identificada, ponen en alerta no solo por su eficiencia al momento de suplir la fuente proteica sino también al momento de evaluar los residuos que pueden dejar en la colmena contaminando los productos de esta como miel, propóleos, cera. 2. Objetivo de este trabajo: Ante el uso indiscriminado, en muchos casos dentro de época de producción, de alimentación con jarabes sustitutos de la miel que se debería dejar como fuente de azúcares a la colmena, se pretendió en este caso, no evaluar la efectividad de estos en el desarrollo o la manutención del nido en épocas de invierno o escasez de fuente de néctar, sino evaluar como usa el productor estos sustitutos, y la incidencia en la calidad de la miel cosechada cuando por malas prácticas de manejo quedan residuos de alimentación artificial en el panal melario. 3. Metodología de trabajo 4. Toma de muestra 5. Metodología analítica empleada. 6. Datos obtenidos 7-CONCLUSION Bioq. Griselda Jullier - Téc. Apícola. Para acceder al artículo completo ingrese aquí Ir al encabezamiento Mieles del Centro de la Provincia de Entre Ríos: Origen Botánico y Geográfico. Ing. Guillermina Fagúndez y Dra. Marta Caccavari. Diamante. Provincia de Entre Ríos. Argentina guillermina_fagundez@yahoo.com.ar Fue analizado el contenido polínico de 38 muestras de miel, provenientes del área central de la provincia de Entre Ríos. La vegetación nativa de esta zona comprende mayoritariamente el monte semixerófilo (semi-seco) de la provincia Fitogeográfica del Espinal y en menor proporción, la provincia Fitogeográfica Pampeana. Para acceder al artículo completo ingrese aquí Ir al encabezamiento |
LEGUMINOSAS: Nativas y Exóticas del Centro de la Argentina utilizadas por las abejas. Ing. Cesar Augusto Bianco, María Elena Faricelli y Teresa Amalia Kraus. UNRC. Río Cuarto. Provincia de Córdoba. Argentina. cbianco@ayv.unrc.edu.ar En esta revista se han presentado varios trabajos referidos al origen botánico y geográfico de las mieles, donde los granos de polen actúan como verdaderos marcadores geográficos. Entre las numerosas listas de especies visitadas por las abejas, citadas según la región del país, figuran dentro de la familia Leguminosas (o Fabáceas) especies de los géneros Prosopis, Prosopidastrum, Lotus y Medicago. Dada la importancia de muchas especies nativas y exóticas de esta familia en la economía de la colmena, en este artículo se presentan fundamentalmente las épocas de floración y los caracteres de los granos de polen de las mismas con fotografías de las plantas, sus ramas en flor y los individuos polínicos. - Especies LEÑOSAS - "Espinillo" (Acacia caven) - "Tusca" (Acacia aroma) - "Visco" (Acacia visco) - "Brea" (Cercidium praecox) - "Cina-cina" (Parkinsonia aculeata) - "Chañar" (Geoffroea decorticans) - "Algarrobo blanco" (Prosopis alba var. alba) - "Caldén" (Prosopis caldenia) - "Algarrobo dulce" (Prosopis flexuosa var. flexuosa) Entre las especies exóticas, se destacan las siguientes: - "Acacia blanca" (Robinia pseudo-acacia) - "Sófora" (Sophora japonica) - "Acacia negra" (Gleditsia triacanthos) Especies ARBUSTIVAS "Garabato" (Acacia furcatispina) - "Pichana" (Senna aphylla) - "Pichana espinosa" (Senna acantoclada) Especies HERBÁCEAS - "Alfalfa" (Medicago sativa) - "Trébol de olor blanco" (Melilotus albus) - "Trébol de olor amarillo" (Melilotus officinalis) - "Trébol blanco" (Trifolium repens) - "Trébol de cuernitos" (Lotus corniculatus) - "Soja" (Glicine max) - "Vicia" (Vicia sativa) - "Vicia peluda" (Vicia villosa) MIELES MONOFLORALES BREVES CONSIDERACIONES FINALES Para acceder al artículo completo ingrese aquí Ir al encabezamiento MIELES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Dra. Griselda Jullier. Santa Fe. Argentina La provincia de Santa Fe tiene la virtud de contar con ecosistemas muy variados, muchas de cuyas especies vegetales características conviven en vastas áreas de transición, haciéndolas atrayentes para la apicultura por tener una cadena floral bastante prolongada. A diferencia de otras provincias donde el ámbito científico-universitario parece liderar las investigaciones tendientes a caracterizar los productos apícolas regionales, en Santa Fe esta actividad parece haberse iniciado principalmente en el área del Laboratorio Provincial de Bromatología. Desde allí la Bioquímica Griselda Jullier nos va acercando trabajos como el presente que, nos orientan en la caracterización de las distintas regiones de la provincia y las tendencias de su producción. El presente trabajo incluye: MIELES DE LA COSTA INTRODUCCION Presentación de la zona: Ubicación geográfica OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO METODOLOGÍA EMPLEADA MIELES MONOFLORALES Mytraceae (Eucaliptus sp) “eucaliptus”; Boraginaceae (Echium Plantagineum “flor morada”, Compositae (Baccharis polyfolia) “chilca” A continuación se presenta el listado de Polen acompañante en las muestras de miel, el trabajo indica el porcentaje de su presencia, incluídas las trazas, en las muestras estudiadas También se determinaron los azúcares reductores totales CONCLUSIONES PROPUESTA AGRADECIMIENTOS Bioq. Griselda Jullier Técnica Universitaria en Gestión y Producción apícola. Para acceder al artículo completo ingrese aquí Ir al encabezamiento Para acceder al artículo completo ingrese aquí Ir al encabezamiento |
---|
ESPACIO APICOLA
Punilla 1784
5006 Córdoba
República Argentina
Tel/Fax: +54-351-4564337
E-Mail:
inform@apicultura.com.ar