ESPACIO APICOLA - CORDOBA - ARGENTINA

Revista de Apicultura del Centro del País

NOVEDADES EN EL MANEJO APICOLA

UPDATE ON BEEKEEPING MANAGEMENT

En esta edición de Espacio Apícola se hace un importante llamado de atención a las autoridades nacionales y provinciales por la ausencia de planificación del sector agropecuario. A su vez hay un importante trabajo sobre la Alimentación de las Abejas y otro sobre la implementación del Sistema de Información Geográfica con el uso de Imágenes Satelitales al Servicio de la Apicultura. Entre otros temas también se destaca la presentación de los caracteres organolépticos de la miel de Chilca, Baccharis spp., por el Lic. Ezequiel Schneiter.-

Resumen de la edición en papel publicada en mayo de 2007

Principales títulos de la edición nº 77 de ESPACIO APICOLA,
abril-mayo de 2007.




Editorial
NECESITAMOS ALGO MAS QUE SUBSIDIOS

Fernando EstebanLlegamos a esta edición sobre el comienzo de la XVª Feria y Jornadas de Apicultura del Centro de la República, la Expo Apícola Río Cuarto 2007, con una temporada mala y que terminó peor. Baja producción con un final de cosecha complicadísimo con inundaciones en gran parte del área central del país, cambios bruscos de temperaturas y hasta granizo en este poco "apacible" otoño.

Hace menos de seis meses algunos se decían que la actividad apícola iba a quedar en manos sólo de los apicultores grandes, de muchas colmenas; tras esta temporada el comentario es exactamente al revés. Varios apicultores grandes, a los que les quedó algo, parecen estar buscando silenciosamente otros rubros... los chicos parece que se arreglan con su actividad principal y los medianos están en la encrucijada tratando de "zafar" con algún crédito blando, no sé si esperando la próxima cosecha o simplemente tratando de salir del paso mientras piensan qué hacer.

Lo imprevisibile de esta situación no tiene precedentes, por lo que proyectar se hace difícil, casi no creible. ¿Sobre la base de qué dato, mínimamente firme, uno puede proyectar? y entonces la actividad queda, una vez más, a la deriva; por un motivo u otro, ya hace un par de años que la apicultura no figura en las tapas de las revistas oficiales sobre alimentos como otrora... para el funcionario, la apicultura"¿ya fué?".

Mientras haya abejas, habrá vida. Mientras haya vida, habrá propuestas. Creemos firmemente en la honorabilidad del productor argentino, su entereza para capear este temporal no está en duda. Lamentamos que, una vez más, como a lo largo de tantas otras "cadenas productivas", muchos queden en el camino y no por "no cumplir" con las normas de buenas prácticas. Es responsabilidad de los que todavía podemos: reclamar por la ausencia total de los gobiernos, nacionales y provinciales, en la consecución de proyectos agrícolas sustentables e integradores, mientras entregan la soberanía de todo el territorio nacional, ¡nada menos que el suelo!, al negocio de unas pocas multinacionales; la hipocresía de legisladores, jueces y... que no legislan para adentro "lo que Gualeguaychú" reclama y que no hacen cumplir siquiera la legislación vigente sobre el uso y conservación del suelo, su flora y su fauna. Fiscales, Jueces, Legisladores, Gobernantes ¿no será ya el momento?. Amigo lector, disfrute su Espacio Apícola.

Fernando Luis Esteban
Director


Ir al encabezamiento

Resumen de contenidos
de la edición nº 77

  • CARACTERIZACION FISICO-QUIMICA Y SENSORIAL DE MIEL DE CHILCA (Baccharis spp.)

    - Ezequiel Schneiter y Bertha Mabel Baldi - Concepción del Urugay - Entre Ríos - Argentina

    Introducción de editor: publicamos la Tesis con la que Ezequiel Schneiter alcanzó su Licenciatura en Bromatología en diciembre pasado.

    Es un respaldo científico a la tarea de los apicultores del centro de la provincia de Entre Ríos, tal como lo reflejamos en el artículo donde entrevistamos a su padre en "Espacio Apícola nº 61 y a su vez, es un importante aporte para avanzar en el conocimiento de las propiedades de la miel de chilca y su futura tipificación monofloral.
    INTRODUCCIÓN
    El presente trabajo nace al existir la posibilidad real de caracterizar la miel de Chilca producida en el Centro y Norte de la Provincia de Entre Ríos, la cual representa aproximadamente el 60% de la producción de la zona y es comercializada simplemente como miel o miel multiflora. En este trabajo, el estudio de caracterización se realizó integrando aspectos sensoriales y físico químicos en relación al origen botánico y al porcentaje de la especie predominante. La zona elegida para el estudio fue la de los Departamentos Tala y Villaguay principalmente, de apiarios de productores de la Ciudad de Maciá, Provincia de Entre Ríos. Los resultados obtenidos son analizados de acuerdo al porcentaje de Baccharis spp encontrados en las muestras lo que hizo necesario trabajar en distintos rangos de porcentajes de dicha especie para comprobar si existen diferencias significativas entre ellas y proponer el porcentaje de polen adecuado para considerar monofloral a esta miel.
    El trabajo desarrolla los siguientes subtítulos:
    DESCRIPCION GEOGRAFICA: DEPARTAMENTO TALA
    • Caracteres botánico-morfológicos
    • Hábitat
    Entre las especies de importancia económica más difundidas en la provincia de Entre Ríos se encuentran:
    - Eupatorium buniifolium CHILCA NEGRA COMÚN.
    - Baccharis spicata CHILCA BLANCA.
    - Baccharis dracunculifolia CHILCA.
    - Baccharis pingraea CHILCA.
    - Baccharis punctulata CHILCA.
    - Eupatorium laevigatum CHILCA.
    ¿POR QUÉ REALIZAR LA CARACTERIZACION DE UNA MIEL?
    ¿CÓMO SE REALIZA LA CARACTERIZACION DE UNA MIEL?
    MATERIALES Y MÉTODOS - TOMA DE MUESTRA - Origen Botánico
    - Análisis Físico-Químico
    - Análisis Sensorial
    RESULTADOS
    - Resultados Globales
    - Origen Botánico
    - Físico-Químico
    - Sensorial
    COMPARACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS RANGOS DE Baccharis spp.
    DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS MUESTRAS QUE CONTIENEN MAS DE 71,3% DE POLEN DE Baccharis spp
    Resultados Físico-Químicos
    Resultados Sensoriales
    CONCLUSIONES
    BIBLIOGRAFIA
    AGRADECIMINETOS

    (Ir a la revista con el artículo completo, una cátedra metodológica para la caracterización de cualquier tipo de miel en cualquier parte Aquí)


  • Ir al encabezamiento

  • IMAGENES SATELITALES Y SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) AL SERVICIO DE LA APICULTURA

    Griselda E. Carñel y Guillermina Fagúndez - Departamente Ischilín - Córdoba - Argentina

    Caso de estudio: Cooperativa Apícola Ischilín, Córdoba, Limitada "PROYECTO FINANCIADO POR LA OFICINA DE COOPERACION ITALIANA Y PROMOVIDO POR LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (ONUDI) Y LA AGENCIA CORDOBA CIENCIA"
    En la búsqueda de una mejor y mayor producción apícola, es lógico presuponer que conocer las potenialidades que ofrece el territorio donde se asienta la actividad, redundará en beneficios económicos. A partir de allí es posible entonces, generar estrategias de planificación en el manejo de los recursos naturales en general.

    Para ello, es evidente la necesidad de contar con datos sólidos sobre la fisiografía, el clima, la vegetación y el uso y ocupación de las tierras entre otros. En este aspecto, el uso de imágenes satelitales nos permite adquirir datos de la superficie terrestre en forma voluminosa, eficaz y rápidamente. Asimismo, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) desempeñan un papel importante en la organización y en el análisis de los datos, especialmente los que se refieren a la identificación, cálculos de áreas y visualización rápida de las potencialidades del territorio.

    El caso de estudio comprende el área de influencia de la Cooperativa Apícola Ischilín Córdoba Limitada (Cooapis). El objetivo del trabajo fue determinar la potencialidad productiva y sistematizar e informatizar los datos de la misma. (Ir a la revista con el artículo completo Aquí)


  • Ir al encabezamiento

  • ALIMENTACION DE LAS ABEJAS: ENFRENTAMOS LOS NUEVOS DESAFIOS

    Susana Beatriz Bruno
    Buenos Aires - Argentina
    Susana Beatriz Bruno
    Tras once años de la Expo-Apícola San Francisco 96 en las que se desarrolló el primer debate masivo sobre alimentación y nutrición del las colmenas, hoy la Apicultura Argentina enfrenta nuevos desafíos.

    La Ing. Agr. Susana Beatriz Bruno, del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, nos anticipa en estas páginas la presentación que hará sobre el tema en la Expo-Apícola Río Cuarto 2007.

    En ella retoma los aspectos fundamentales de la alimentación y nutrición de las abejas, en sus distintos estadíos, frente a la merma de los recursos naturales, destruídos por el uso masivo de herbicidas totales, el desmonte indiscriminado y el desgobierno de la siembra de transgénicos.-
    La revisión, a cargo de la Ing. Bruno, incluye los siguientes subtítulos:
    ALIMENTACION DE LAS ABEJAS
    ALIMENTOS NATURALES DE LAS ABEJAS
    Néctar
    Polen
    Agua
    REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES SEGÚN LA ETAPA DE VIDA
    Del estado larval
    De las abejas obreras
    Nutrición de las reinas y de los zánganos
    REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LAS ABEJAS SEGÚN LA EPOCA DEL AÑO
    Otoño
    Invierno
    Primavera
    Verano
    ATENCION (Ir a la revista con el artículo completo Aquí)


  • Ir al encabezamiento

  • TIPIFICACION DE CALIDAD PARA PROPOLEOS EN BRUTO DE ARGENTINA

    José Francisco Maidana - Centro de Investigaciones Apícolas
    Universidad Nacional de Santago del Estero - Argentina
    Introducción El propóleos, gomo-resina elaborada por la abeja a partir de resinas vegetales, es un valioso producto apícola por las numerosas propiedades del mismo: bacteriostático, bactericida, fungistático, funguicida, antiviral, citotóxico, anestésico, antioxidante, antitumoral, antiinflamatorio, etc. Estas propiedades, científicamente comprobadas en ensayos de laboratorio y clínicos, han transformado a este noble producto en el "oro púrpura de las abejas", según definición del cubano Moisés Asís, y es por lo tanto, muy requerido por diferentes países del mundo, especialmente Alemania, Francia y Japón.
    Argentina exporta propóleos al extranjero, que ha incrementado su demanda para la elaboración de subproductos a partir del mismo, y su valor comercial no tiene relación con la calidad del mismo. En muy pocos casos, el comprador toma como referencia para establecer el precio, características como el aspecto, presentación, color, olor y sabor, que poseen cierta relación con la "calidad real" del producto como prueba de orientación, pero de todas maneras es una apreciación subjetiva. Para efectuar una apreciación objetiva de la calidad del propóleos, y por lo tanto, establecer el valor real del mismo, es necesario completar su evaluación, mediante la determinación analítica, que nos permita obtener valores de composición. En función de ello el trabajo publicado en esta edición plantea el método donde las variables cualitativas están dimensionadas de tal manera de poder valuar cada muestra con un método estadístico preciso. (Ir a la revista con el artículo completo Aquí)


  • Ir al encabezamiento





¡Suscríbase! para recibirla en su domicilio o leerla completa en su portatil

ESPACIO APICOLA

Primera edición virtual 5 de marzo de 1997
Este sitio se actualiza cada 30 días aproximadamente.
Si usted precisa una información específica o quiere recibir la Revista Espacio Apícola no dude en contactarse con nosotros.

Punilla 1784
5006 Córdoba
República Argentina
Móvil y Whatsapp: +54-9-351-4597264

E-Mail:
info@apicultura.com.ar