Editorial
RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD
(Córdoba, 25 de abril de 2009) Además de la posibilidad de desarrollar la actividad apícola en zonas todavía no agriculturizadas, los apicultores debemos insistir en todos los ámbitos por una urgente reconversión del sector agropecuario que nos incluya.
En esa reconversión un papel preponderante de la apicultura debiera ser el de la polinización, recientemente desempolvada por los técnicos del Plan Estratégico Argentina Apícola. Para ello el desafío esta en involucrarse en modelos productivos con distintos sectores frutihortícolas y granarios que apunten a la diversificación de cultivos y otras producciones primarias.
Estas son “cadenas de valor", no sólo por la variable “precio” que pueda alcanzar un producto más “sano” y hasta diferenciado, sino por los beneficios concomitantes que el Estado dice valorar como son el mejoramiento del suelo, del ecosistema, la protección de la biodiversidad, la responsabilidad ambiental y la responsabilidad social empresaria en la medida que generemos fuentes de trabajo sustentables.
Si éste es el objetivo, sólo hay que planificarlo y facilitar su ejecución. El productor agropecuario que incursione en este modelo, debiera estar en mejores condiciones de comercialización de su cosecha y gozar de los mismos beneficios impositivos, desde promociones hasta derechos de exportación, que aquel que industrializa un producto. Sólo con ese beneficio estaría en capacidad económica de contratar los servicios de polinización del nuevo modelo productivo y los demás aspectos tecnológicos a implementar. Luego, si su volumen y calidad de producción mejoran, el productor tendrá una mejor renta y el Estado una fuente de ingreso más genuina que el mero incremento de las alícuotas.
La expo de Río Cuarto, entre otros temas, apunta a dar a conocer la importancia de la polinización y promocionarla desde la experiencia de aquellos que llevan años incursionando en el mejoramiento de este servicio para que sea reconocido y pueda sostenerse en el tiempo. Los trabajos publicados en esta edición demuestran una vez más los beneficios indispensables para la Argentina que es capaz de brindar su apicultura Te esperamos en Río Cuarto el 15, 16 y 17 de mayo.
Fernando Luis Esteban - Director
Ir al encabezamiento
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE JALEA REAL DE DIFERENTES REGIONES FRENTE A BACTERIAS CAUSANTES DE MASTITIS BOVINA Mariana García cgarcia@exa.unrc.edu.ar FCsEF-QyN-UNRC - Río Cuarto - Córdoba - Argentina Cultivo de Staphylococcus aureus inhibido por distintas diluciones de Jalea Real INTRODUCCION La Jalea Real (JR) es una secreción nutritiva producida por el sistema de glándulas cefálicas (hipofaríngeas y mandibulares) de abejas obreras (Apis mellifera L.) involucrada en la determinación sexual y en la longevidad de la abeja reina. La presencia de propiedades antimicrobianas en la JR ha sido conocida durante muchos años, las que son ejercidas por proteínas tales como “royalisina” y “jelleinas” así como también por el ácido graso exclusivo de la jalea real, el “10-hidroxi-2-decenoico” (2,3). La mastitis bovina es la inflamación de la glándula mamaria que se produce como respuesta al daño causado por diferentes agentes agresores, microorganismos y sus toxinas, productos químicos, traumas, temperaturas extremas, etc. La gran mayoría de los casos de mastitis se debe a la penetración de microorganismos, generalmente bacterias. Es una enfermedad infecciosa causada por más de 137 especies bacterianas, siendo Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y Streptococcus dysgalactiae los principales microorganismos responsables de la misma (4,5). OBJETIVO Determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de muestras de JR de diferentes regiones sobre bacterias causantes de mastitis bovina. - Materiales y Método - Resultados - Conclusiones - Bibliografía Ir al encabezamiento Aprendizaje de Olores Florales en Abejas con y sin Aguijón: Una aproximación comparada y sus implicancias Walter Farina, Sofía I. Mc Cabe y Andrés Arenas walter@fbmc.fcen.uba.ar Grupo de Estudio de Insectos Sociales FCsEYN-UBA Buenos Aires - Argentina Abejas sin aguijón de la especie Tetragonsica angustula, conocida como Yateí, que habitan en el Noreste de la Argentina. Conocer la biología de los insectos de interés para el hombre permite mejorar la obtención de los productos derivados de sus actividades. Una relación altamente beneficiosa que ya lleva miles de años, es la cría de la abeja Apis mellifera. A través de técnicas ancestrales de manejo hoy en día continuamos no sólo cosechando sus productos derivados, sino también utilizándola para polinizar cultivos de interés de un modo rápido y eficaz. La abeja melífera es una de las pocas especies de insectos que ha invadido todas las latitudes, climas y ecosistemas terrestres con excepción de las gélidas áreas circundantes a los polos ártico y antártico. Esta abeja pertenece a un grupo o tribu de insectos de solo 10 especies, agrupadas en un único género denominado Apis. Presentan un alto grado de sociabilidad y muestran una compleja organización colectiva de actividades. Sus comportamientos individuales y sociales son muy desarrollados y tienen la capacidad de aprender rápidamente aquellas claves relacionadas con floraciones ricas en alimento, como sus fragancias, colores y formas. También pueden comunicar la ubicación de esas flores dentro de la colmena utilizando la conocida "danza de las abejas", descubierta por el biólogo Karl von Frisch en el siglo pasado. Sin embargo, existen otras especies de abejas sociales cuya explotación presenta la potencialidad de obtener recursos útiles para el hombre, que se encuentran circunscriptas a zonas neotropicales (tropicales-subtropicales). Este grupo de abejas que no tienen aguijón, tan molesto y a veces peligroso al manejar las abejas Apis, presentan una gran diversidad de especies. A diferencia de las Apis, las abejas sociales sin aguijón pertenecen en su mayoría a una tribu denominada Meliponini que incluye cientos de especies distribuidas en numerosos géneros y subgéneros... Subtítulos: - Cómo se aprende un olor floral - Cómo se transfiere un olor floral dentro de la colmena - Implicancia de estos resultados en el manejo de colmenas Ir al encabezamiento |
Hacia una Tecnología de Polinización de Girasol Juan José Mange juanjmange@hotmail.com Villalonga - Buenos Aires - Argentina En enero de este año acompañamos unos días al Ing. Agr. Juan José Mange durante sus faenas a cargo del manejo de la polinización de cultivos de girasol-semilla en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Así surgió la concreción de este trabajo que constituye un hito más en el circuito de polinización que comienza en el Valle del Río Negro y del que también Espacio Apícola ha sido testigo y protagonista en un trabajo continuo al servicio de ahondar en la concreción de criterios comunes, estándares de calidad de servicio, cuidado y aprovechamiento de la abeja en esta búsqueda de integración con el sector productor agrícola para la sustentabilidad de las empresas apícolas comerciales y la optimización de las explotaciones frutihortícolas y granarias. Subtítulos: - INTRODUCCION - CARACTERISTICAS DEL CULTIVO DE GIRASOL-SEMILLA - ¿POR QUE POLINIZAR CON ABEJAS? - COLMENAS APTAS PARA POLINIZAR GIRASOL - ENTRADA DE LAS COLMENAS AL GIRASOL - INFLUENCIA DE LA FLORA CIRCUNDANTE - RESULTADOS ESPERADOS DE LOS APIARIOS - LOS RIESGOS QUE CORRE EL APICULTOR - LA RELACION ENTRE EL APICULTOR Y EL AGRICULTOR Anexo REVISION DE EDITOR SOBRE GIRASOL COMERCIAL SITUACION ACTUAL ARGUMENTOS DE FISIOLOGIA VEGETAL SECRECION DE NECTAR EN CULTIVOS HIBRIDOS Ir al encabezamiento ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE EXTRACTOS DE Achyrocline satureioides FRENTE A Paeneibacillus larvae, AGENTE CAUSAL DE LOQUE AMERICANA - María Juliana Gonzálezmgonzalez@exa.unrc.edu.ar FCsEF-QyN-UNRC - Río Cuarto - Córdoba - Argentina Detalle de aceite esencial de Achyrocline satureioides atrapado en una trampa tipo Clevenger. En continuidad con los ensayos publicados en Espacio Apícola nº 80, sobre la actividad antimicrobiana de extractos vegetales contra la enfermedad bacteriana más severa que sufren las abejas, la microbióloga María Juliana González, nos presenta este nuevo avance que mostró a modo de Poster en el Congreso de Mar del Plata de 2008. Hay que decir que desde los ensayos de laboratorio, in vitro, a la aplicación a campo de un principio activo hay un largo camino a recorrer. Mientras deseamos que ese camino llegue a buen fin, descubramos los secretos que guarda la “Marcela hembra” (Achyrocline satureioides) INTRODUCCION El uso de aceites esenciales y extractos vegetales ha ganado popularidad e interés científico en éstos últimos años (Tepe et al., 2005). Las investigaciones se desarrollan en la búsqueda de sustancias activas para el control de microorganismos patógenos, ya que muchos de ellos se han vuelto resistentes a los medicamentos. Achyrocline satureioides, conocida vulgarmente como “Marcela”, es una hierba aromática ampliamente distribuída en Sudamérica (Núñez y Cantero, 2000). Extractos de esta especie han sido ensayados para determinar su actividad antimicrobiana sobre Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Aspergillus niger (Anesini y Pérez, 1993). La Loque Americana es la enfermedad bacteriana que afecta a la larva de la abeja doméstica (Apis melífera L.). Es producida por un bacilo esporulado Gram positivo denominado Paenibacillus larvae. El control se realiza mediante el tratamiento quimioterápico con medicamentos de uso veterinario (Alippi, 1995). Sin embargo, la creciente aparición de resistencia constituye más una amenaza que una solución, ya que el uso indiscriminado de antibióticos conduce a la aparición de cepas resistentes. OBJETIVO Evaluar la actividad antibacteriana de diferentes extractos de Achyrocline satureioides frente a Paenibacillus larvae. - Materiales y Método - Resultados - Conclusiones - Bibliografía Ir al encabezamiento |
---|
ESPACIO APICOLA
Punilla 1784
5006 Córdoba
República Argentina
Tel/Fax: +54-351-4564337
E-Mail:
inform@apicultura.com.ar