REVISTA DE APICULTURA DEL CENTRO DEL PAIS
English version
Hersilia - Provincia de Santa Fe - República Argentina.
Colmenar montado sobre cuerpos de baterías, aproximadamente 20cm sobre el piso.
Febrero de 1998 - dos meses antes de los grandes aluviones.
La imagen se repite en todo el Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, el Delta, sur de Córdoba, varios puntos en provincia de Buenos Aires y La Pampa, ahora el valle del río Chubut...
Y hay que seguir... ¡qué va'ser, hermano!, desensillar "la bronca" hasta que aclare y seguir pechando. Cada uno de nosotros tiene dos o tres, algunos seis o siete "buenas" e "inocentes" razones detrás para no dejarse caer.
No nos dejemos engañar, la ayuda más concreta que podemos conseguir es la que nosotros mismo construyamos.
La familia de Espacio Apícola les enviamos un fuerte abrazo que esperamos efectivizar en cada encuentro, exposición o jornada en la que nos podamos ver.
Propóleos: Mapa fitogeográfico de la Argentina![]() El Dr. José Francisco Maidana, investigador del CEDIA (Centro de Investigaciones Apícolas) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, nos alcanzó dos trabajos de singular trascendencia.
El primero es la explicación científica por la que debemos optar por producir propóleos de trampas (mallas), el segundo es un importante estudio de las distintas calidades de propóleos según su origen fitogeográfico en el país.
Material compaginado y preparado
por el Ing. Agr.Luis F. Burgos - INTA Mendoza
En el mercado de productos químicos, tan necesarios para el control de plagas y enfermedades de los cultivos, existen algunos que son peligrosos para las colmenas y sus habitantes. En virtud de ello, el apicultor debe tener noción de los agroquímicos que pueden matar sus abejas y cuáles no, a efectos de saber actuar en consecuencia. El listado incluye aquellos principios activos con antecedentes sobre este particular.
Iremos publicando cada 15 días, nuevos comentarios y notas sobre distintas informaciones. También tenemos previsto presentar un listado de temas, artículos y autores publicados en ESPACIO APICOLA en estos siete años. Recibimos sugerencias y comentarios, escríbanos. Ir al encabezamiento |
Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura En un extenso artículo hacemos una introducción a este criterio asentado en el Codex Alimentarius. El objetivo es facilitar al sector productivo apícola de Argentina el acceso a criterios y métodos de trabajo certificables sin tener que asumir los costos de una asesoría técnica especializada, que en nuestro país es muy costosa. ![]() - ¿Por qué progresan o fracasan los núcleos? Cuatro son las «patas» sobre las que se «asienta» un núcleo: Reina-Población-Miel-Polen.
- La CRIA YESIFICADA o «YESO»: Una constante preocupación, y no sólo a la hora de nuclear. |
|---|
ESPACIO APICOLA
Punilla 1784
5006 Córdoba
República Argentina
Tel/Fax: 54-51-56-4337
E-Mail:
info@apicultura.com.ar