Publicada el 5 de Marzo de 1997
Siguiente Edicion

Información General de Apicultura Argentina
Información del Nē 26 (feb./97) de Espacio Apícola

Ya salió la síntesis del Nē 27

REVISTA DE APICULTURA
DEL CENTRO DEL PAIS

5 EDICIONES AL AÑO
INFORMACION DE ACTUALIDAD EN LA APICULTURA ARGENTINA
50 EMPRESAS DEDICADAS A LA APICULTURA PUBLICITAN EN NUESTRAS PAGINAS



INFORMACION GENERAL
DE APICULTURA ARGENTINA

English version
Principales títulos de la edición nº 26 de ESPACIO APICOLA, febrero de 1997.

  • Paquetes de Abejas
  • Flora Apícola (Río Negro)
  • Reproducción Biológica de las Abejas
  • Workshop Internacional sobre Varroa
  • Nuevos Enemigos de las Abejas en las Praderas Argentinas
  • Próximamente en estas páginas Visite a nuestros auspiciantes, gracias.


    PAQUETES DE ABEJAS

    Si bien el paquete de abejas era conocido por el apicultor argentino desde hace varios años, nunca fue tenido en cuenta en forma masiva en razón de la práctica común de la confección de núcleos o simples divisiones de colmenas para la multiplicaci&243;n de apiarios o venta de nuevas colonias. Hoy, ante la creciente necesidad de garantizar la sanidad y como estrategia para la cura de enfermedades de la cría, el Paquete de Abejas, aparece nuevamente en las conversaciones de los apicultores y técnicos. En el número 25 de ESPACIO APICOLA, noviembre de 1996, publicamos el desarrollo completo del ensayo recientemente realizado por el Ing. Agr. Daniel A. Boldrini y en este número 26, febrero de 1997, publicamos los resultados obtenidos, conclusiones y discusión iniciada a partir de cuadros comparativos del desarrollo en la producción de miel de paquetes, núcleos y colmenas.
    Ir al encabezamiento

    FLORA APICOLA (Río Negro)

    La Argentina cuenta con importantes extensiones semi áridas, que no son aptas para la agricultura, pero que sin embargo cuentan con abundantes floraciones autóctonas ricas en néctar y polen. Dos motivos son los que llevan a los apicultores a incursionar en estas regiones. En primer lugar, se trata de zonas libres de todo tipo de contaminación, que favorece la producción de miel de excelente calidad y facilita la sanidad de las colonias. En segundo lugar porque son floraciones tempranas, fin del invierno y comienzos de primavera, que se prestan para el desarrollo de la cría y la multiplicación de apiarios. Juan José Mange, asesor técnico de importantes grupos apícolas, se refiere en este nº 26 de ESPACIO APICOLA a las Comunidades Naturales del Noroeste Rionegrino y Sudoeste Pampeano: Salitrales, Chañarales, Pendientes y Cañadones, Tamariscales, Cortaderales, Chilcales, Pichanales y Arbustal Mixto.
    Ir al encabezamiento

    REPRODUCCION BIOLOGICA DE LAS ABEJAS

    Venimos publicando desde hace dos años un importante debate, iniciado por el Sr. Samuel de León, de la hermana República Oriental del Uruguay, autor del libro "Las Abejas del Mercosur", acerca de la Reproducción de las Abejas. En esta oportunidad se sumá al intercambio de ideas el reconocido criador de abejas reinas Ricardo Miguel Prieto. Su aporte ciertamente es de mucho interés por tratarse de un criador e investigador autodidacta que trabaja permanentemente en el mejoramiento y conservación de la variedad Naveiro de Apis Mellifera Ligustica.
    Ir al encabezamiento

    WORKSHOP INTERNACIONAL SOBRE VARROA

    Presentamos las conclusiones y síntesis de las disertaciones del reciente Workshop Internacional sobre Varroa en Mar del Plata los días 14 al 17 de noviembre de 1996. Participaron del mismo, los Drs. Martín Eguaras y Jorge Marcangeli, Lics. Mauricio Rabinovich, Susana Dieguez, Marta Barbosa, Néstor Malacalza, Marcelo del Hoyo, Sergio Ruffinengo, Graciela Rodríguez, Leonardo Nuñez y Marina Basualdo, los Ings. Agrs. Graciela Albo, Javier Roth, Fernando Cenci, Javier Caporgno, Osvaldo Atela, Miguel Mussico, Susana Beatriz Bruno, Alicia Zuccherino, Raúl Perez y Alejandra Palacio, los Meds. Vets. Marcio Labattaglia y Alfonso Lorenzo y el Sr. Lucas Martínez. También fueron invitados los extranjeros Dr. Peter Rosenkranz (Alemania), Dr. Francisco Puerta (España), Dr. Ignacio Floris (Italia) y el Dr. David De Jong (Brasil).
    Ir al encabezamiento

    NUEVOS ENEMIGOS DE LAS ABEJAS EN LAS PRADERAS ARGENTINAS

    En lo que parece ser un comportamiento cíclico a lo largo del tiempo, en los últimos años se ha recrudecido la presencia de Mallophora ruficauda en las cercanías de los apiarios. Continuando con las investigaciones del Lic. Mauricio Rabinovich, que publicamos en el nº 21 de ESPACIO APICOLA de enero de 1996, sobre el Moscardón Cazador de Abejas (Mallophora ruficauda), en esta oportunidad difundimos la encuesta que el mismo investigador lanzó para hacer un relevamiento de la situación a nivel nacional del Moscardón Cazador de Abejas y la Chaqueta Amarilla.
    Ir al encabezamiento

    PROXIMAMENTE EN ESTA PAGINA

    Recien aparecemos en Internet,... ténganos paciencia!
    Tema: ¨El mercado, quiere calidad o sólo quiere miel barata? Hay diferencia entre los que manejan el mercado y los consumidores?
    Iremos publicando cada 15 días, nuevos comentarios y notas sobre distintas informaciones.
    También tenemos previsto presentar un listado de temas, artículos y autores publicados en ESPACIO APICOLA en estos seis aóos.
    Recibimos sugerencias y comentarios, escríbanos.
    Ir al encabezamiento

    Le interesa conocer ESPACIO APICOLA (en castellano)?, suscríbase!

    Le interesa contactarse con alguien del ambiente apícola en la Argentina..., use nuestro E Mail.
    Utilice las opciones a su izquierda para navegar en la Página de la Apicultura Argentina. Si a su izquierda no aparece el menu de información puede visitar la página de
    ESPACIO APICOLA
    Primera edición 5 de marzo de 1997
    Actualizada al 10 de enero de 1998
    Ya salió la síntesis del Nē 35

    Esta página se actualiza periódicamente, visítela.
    Si usted precisa una información específica o quiere recibir la Revista Espacio Apícola no dude en contactarse con nosotros.

    ESPACIO APICOLA
    Punilla 1784
    5006 Córdoba
    República Argentina
    Tel/Fax: 54-51-56-4337
    E-Mail:
    inform@apicultura.com.ar