ESPACIO APICOLA - CORDOBA - ARGENTINA

Revista de Apicultura del Centro del País

ESPACIO APICOLA 138
EXPECTATIVA EN CHILE POR APIMONDIA - NUEVAS ALTERNATIVAS CONTRA VARROA - SELECCION Y COMPLEMENTO DE RAZAS PURAS E HIBRIDOS EN ABEJAS REINAS

APIMONDIA EXPECTATIONS IN CHILE - NEW ALTERNATIVES AGAINST VARROA - QUEEN BEES SELECTION AND COMPLEMENTATION BETWEEN PURE BREEDS AND HYBRIDS

Edición en papel publicada el 17 de marzo de 2023
Hard edition published on March 17th 2023
REVISTA DE APICULTURA DEL CENTRO DEL PAIS

4 EDICIONES AL AÑO
INFORMACION DE ACTUALIDAD EN LA APICULTURA ARGENTINA

EMPRESAS LIDERES DE LA APICULTURA PUBLICITAN EN NUESTRAS PAGINAS

Principales títulos
de la edición nº 138

Diciembre 2022 a Febrero 2023
ESPACIO APICOLA 138


Editorial:
DEMANDA ESTRATÉGICA DE LA APICULTURA

Fernando L. Esteban(Córdoba, 12 de marzo de 2023) En algunos ámbitos académicos afortunadamente existe el celo por cuidar de la naturaleza, por ellos supimos que en el mundo hay 20.000 especies de "abejas".

Organismos internacionales, basados en la información que llega desde los ámbitos de investigación proponen políticas y medidas específicas para el control de tránsito de las especies consideradas invasoras y la diseminación de sus enfermedades. Nuestra "abeja" Apis mellifera es una de ellas y se han implementado medidas muy estrictas en algunos países y en otros totalmente prohibitivas.

En estos doscientos años de historia, desde Darwin en 1800 al presente, la población mundial se octuplicó, eliminando ecosistemas enteros y modificando sustancialmente la mayoría de los que quedaban. ¿Qué alimento de los que cotidianamente consumimos en la Argentina pertenecen a nuestros ecosistemas originales anteriores a la colonización? La mayoría vienen del Asia Menor, de India, de la Antigua Mesopotamia, de los países nórdicos, de Grecia. Sí, la papa, el maíz, los porotos, el tomate, el girasol, el pimiento, el chocolate son americanos, alguno de ellos llegó a nuestras tierras antes que los españoles, otros con ellos. Ni el ñandú ni el guanaco son hoy habituales en nuestra dieta.

Hemos modificado la mayoría de nuestros ecosistemas introduciendo centenares de especies vegetales y animales y sus tecnologías de producción necesarias para ser comercialmente competitivos y también para alimentar la población que con sus ciudades y carreteras genera su impacto. Desmontamos, modificamos el uso y las características estructurales, químicas y microbiológicas del suelo, modificamos los cursos de agua. ¿Qué queda de lo original?

Estos ecosistemas muchas veces degradados, se los puede "remediar", no reconstruir. Es vital que preservemos ecosistemas sustentables y diversos mirando para adelante, haciendo más ambiental y económicamente viables los ecosistemas modificados para el presente y el futuro, en base a la elección de herramientas entre los recursos necesariamente preservados. En la planificación de esos ecosistemas posibles deben estar los políticos y los científicos.

Cuando en Espacio Apícola 136 publicamos "Mito y Realidad de la Polinización en el Mundo" nos dimos con que gran parte de los alimentos que consumimos masivamente no precisan polinización, y los que sí la precisan son asistidos por no más de cuatro especies manejables entre las que está principalmente Apis mellifera.

La Apicultura está globalizada y se debate en la frontera de lo salvaje y lo cultivado, es centinela del ambiente, poliniza cultivos y fortalece la biodiversidad en los frágiles intervalos ecosistémicos. La presión agrícologanadera y el aislamiento debilitan a las abejas frente a las constantes innovaciones tecnológicas implementadas a un ritmo feroz. En ese escenario la apicultura parece necesitar un "salvoconducto" seguro, ágil, dinámico, que permita entre sus cultores acreditados convenientemente en todo el mundo intercambiar material genético para fortalecerse y adecuarse más fácilmente a los cambios. A eso parecen apuntar los apicultores entrevistados en esta edición de Espacio Apícola y creemos que el congreso de Apimondia en Chile, el próximo mes de septiembre, puede ser el ámbito de encuentro donde las autoridades sanitarias y políticas se enfoquen en implementar acciones en base a las necesidades de los productores y las recomendaciones de la ciencia. ¡Disfrute de su Espacio Apícola!

Fernando Luis Esteban
Director


Ir al encabezamiento


Resúmen de contenidos
de la edición nº 138

  • - Entrevista - Juan Pablo Molina y Patricio Sáez, Hospital, Región Metropolitana - Santiago de Chile.- .
    La producción de miel en Chile cayó en los últimos diez años de unas doce mil toneladas a poco más de cinco mil. Sus exportaciones de miel que llegaron alguna vez a las diez mil toneladas, en el último lustro promediaron apenas tres mil.
    Para sostener sus empresas, alguno de sus protagonistas se están planteando un cambio de enfoque del negocio. ... (Seguir leyendo Aquí)

  • - Entrevista - Marcela Peña y Lillo y Carlos Leinenweber, Villa Alemana, Chile.
    "Con los Kiwis comienza el gran desarrollo frutícola moderno de Chile, después de las Manzanas, y con ellos la polinización." El desarrollo de la apicultura profesional en Chile es relativamente reciente y entre sus principales gestores aún alguno de ellos tiene un papel protagónico relevante en este presente de cambios significativos.
    Es el caso de Agro-apicultura srl la empresa fundada por Carlos Leinenweber y Marcela Peña y Lillo.
    Carlos arrancó con la apicultura en la década de 1970 casi como pasatiempo en Villa Alemana, donde actualmente están las oficinas, salones de venta y depósitos... (Seguir leyendo el AQUÍ)


  • - Entrevista - José Tomás Valdebenito - Villa Alemana, Chile.

    Visitamos al Médico Veterinario José Tomás Valdebenito un joven criador de reinas y emprendedor en proximidades de Villa Alemana, Chile. Lo encontramos en su apiario y nos invitó a tomar un café en su sala de usos múltiples... traslarves, escritorio, biblioteca, laboratorio, bien ordenadito y compacto.
    Yo comencé trabajando con Carlos y Marcela (Agro-apicultura) en el 2010, hicieron una alianza apícola revisando el manejo y estado sanitario de los apicultores, trabajé un año y medio con ellos.... (seguir leyendo el artículo AQUI


  • - Agustín Arias Martínez Azuqueca de Henares, España.

    Agustin Arias MartinezAgustín Arias, apicultor y fundador del reconocido Museo Apícola en Azuqueca de Henares, España, y promotor de uno de los primeros y más reconocidos concursos de fotografía apícola promovidos desde el ayuntamiento de esa localidad, quiso compartir con Espacio Apícola la patente de su invención para el tratamiento de varroasis que algunos estarían usando en España y que ponemos a consideración de nuestros lectores sin haber hecho aún ensayos en la Argentina.

    BREVE HISTORIA DE ESTOS
    INSUMOS FRENTE A VARROA
    Casi desde la aparición de Varroa Jaccobsoni Oudemans en los apiarios comerciales, la vaselina se ha usado como vehículo para la aplicación de drogas de síntesis ... (seguir leyendo el artículo completo AQUI


  • - Entrevista y Compendio - Enrique Klauser - Cabaña Apícola Bella Vista, San Salvador, Entre Ríos, Argentina.

    Tras las revelaciones de los artículos de Leonardo Porrini y Alberto Galindo, en Espacio Apícola 137, se pusieron en evidencia aspectos críticos de la Apicultura Argentina.

    Visitamos entonces a un joven criador de reinas de Entre Ríos, situado en una franja de espacio compartido entre subespecies de abejas melíferas europeas mestizadas y las italianas más recientemente introducidas, para conocer su criadero y cuál es la demanda de los apicultores regionales.
    INTRODUCCIÓN
    El trabajo original de Porrini, publicado en nuestra edición anterior mostró claramente que todos los criadores de abejas reinas que participaron del muestreo en Argentina usan madres de subespecies europeas, mayoritariamente italianas y algunas cárnicas, ocasionalmente otras. También mostró que al norte de una línea entre San Juan y el norte de Entre Ríos, comienza a aparecer ... (Continuar leyendo AQUÍ)
    • - Racconto - Pamela Rodríguez le Boulenge - Paine, Región Metropolitana, Santiago de Chile

      Pamela Rodriguez le BoulengeEn la década pasada la Apicultura Chilena alcanzó gran notoriedad por ser el único país de América Latina habilitado para exportar abejas reinas y paquetes de abejas al Canadá.
      Según lo que pudimos averiguar, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) no tenía regulada hasta el 2003 la importación de abejas reinas al país. Los planteles de crianza de reinas hasta entonces eran... (Continuar leyendo AQUÍ)
    • - Lectura de Fernando Esteban sobre extractos de un libro de Ernesto Guzmán-NovoaCórdoba, Argentina

      En el 47º Congreso de Apimondia celebrado recientemente en Estambul tuvimos el gusto de conocer personalmente al Dr. Ernesto Guzmán-Novoa que es profesor de Apicultura y Genética de la Escuela de Ciencias Medioambientales y Director del Honey Bee Research Center de la Universidad de Guelp, en Ontario, Canadá.

      En la ocasión nos obsequió su libro "Genética y Crianza Selectiva para el Mejoramiento de la Abeja Melífera", publicado en castellano por la Universidad de Guelph en el año 2012.

      El libro intenta hacer inteligibles los conceptos básicos de la genética... (Continuar leyendo AQUÍ)
    • - Lectura de Fernando Esteban sobre extractos de un libro del Hermano AdamCórdoba, Argentina

      Los dos criadores de reinas entrevistados en esta misma edición de Espacio Apícola comparten el interés por producir híbridos. Uno motivado por la caída en la productividad de cepas "puras" que inicialmente fueron muy productivas y un día se volvieron lentas para arrancar, ¿quizá por excesos en la presión de selección?. El otro con una presunción similar y condiciones sanitarias más frágiles ¿quizá por la falta de incorporación de sangre nueva? ¿falta de variabilidad genética? Ambos con un interés común en participar de esta escuela de hibridación fundada por el Hermano Adam en la Abadía de Buckfast a mediados del siglo pasado, hoy una marca comercial de híbridos de muy diversas genealogías, cuyos principios ya les estarían dando buenos resultados.

      Publicamos gran parte de la Parte III "Selección y Producción de Reinas" de su libro Apicultura en la Abadía de Buckfast (1975). Hemos resaltado subtítulos y algunos contenidos para poner la atención en ellos y que sirvan... (Continuar leyendo AQUÍ)


Auspiciantes en esta edición