Revisión sobre Nosema Apis

English version
La nosemosis fue una de las primeras enfermedades de la abeja que se detectaron en la Argentina aproximadamente en la década de 1950. Desde entonces se avanzó mucho en su estudio, su detección temprana y su tratamiento. Gabriel Sarlo presenta en esta edición un trabajo muy completo y extenso que inspira además el título de nuestra editorial pues rescata no sólo el conocimiento adquirido a lo largo de los años sino también algunas prácticas olvidadas por muchos apicultores.

Edición en papel publicada en Julio de 2006

REVISTA DE APICULTURA DEL CENTRO DEL PAIS
5 EDICIONES AL AÑO
INFORMACION DE ACTUALIDAD EN LA APICULTURA ARGENTINA
50 EMPRESAS DEDICADAS A LA APICULTURA PUBLICITAN EN NUESTRAS PAGINAS



Principales títulos de la edición nº 73 de ESPACIO APICOLA,
Junio-Julio de 2006.

INDICE
VISITE LAS PAGINAS DE NUESTROS ANUNCIANTES - Gracias
(Visit our sponsors - Thanks)



Editorial
DE LO NUEVO Y DE LO VIEJO...


Fernando EstebanTenemos por delante una nueva temporada apícola y con ella la esperanza de que el clima se acomode, que empiece a llover más temprano que tarde, para que nuevas flores devuelvan a nuestras abejas el vigor que el irregular invierno les quitó por demás.
El manejo del apiario es siempre el mismo y es siempre nuevo. Cuando empezamos en la actividad todo es nuevo, con el correr de los años algunas prácticas nos empiezan a parecer incómodas, poco trascendentes o directamente inútiles pero, como todo va cambiando, todo movimiento propone nuevos puntos de equilibrio y lo que en algún momento descartamos por antiguo y obsoleto hoy cobra nuevamente vigencia. Algunas de las prácticas sugeridas por Sarlo nos remontan a las de nuestros maestros, don Casas, don Guillermo Friedrich, Manuel Oliver, Hugo Ramos, por nombrar sólo a los locales -de Córdoba- que marcaron rumbo desde los primeros números de Espacio Apícola. Releer aquellos artículos o volver a considerar alguna de las propuestas de Sarlo es como evaluar año a año qué conviene más si dejarle miel a la colmena o comprar azúcar... por más que tengamos preferencia por una u otra práctica, siempre deberemos estar dispuestos a optar por la más conveniente según las circunstancias.
Ya en la segunda parte de este Espacio Apícola mostramos el dinamismo que tiene por estos días la Apicultura Argentina en todos sus rincones y todos los quehaceres, desde el específicamente vinculado a la producción primaria hasta los de las industrias que hoy abastecen el mercado interno y compiten entre sí en el comercio exterior.
Si bien la perspectiva de que el país se oriente hacia un uso racional del suelo, o hacia la recuperación de los ecosistemas naturales, o hacia un programa agropecuario equilibrado e integral, es muy baja; creemos que el precio de la miel puede mantenerse y justificar el esfuerzo de ir tras las abejas donde ellas encuentren un hábitat más propicio para la producción. Las presentaciones de trabajos de flora de zonas otrora marginales o altamente riesgosas, sobre todo por la mala fama que le provocaron algunos aventureros, hoy merecen una nueva consideración. Disfrute de su Espacio Apícola, hasta pronto.


Fernando Luis Esteban - Director
Para recibir nuestra revista haga click en este cuadro suscripcion
Ir al encabezamiento

NOSEMOSIS: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
Gabriel Sarlo - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina

Síntesis de la charla brindada por Edgardo Sarlo, del Laboratorio de Artrópodos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UN de Mar del Plata, durante la “XIVª Feria y Jornadas de Apicultura del Centro de la República” el pasado mes de mayo en San Francisco, Córdoba.
Se trata de una completa actualización sobre todo lo conocido hasta el momento sobre esta enfermedad de las abejas, los factores que favorecen su desarrollo, su diagnóstico, su tratamiento y las peculiaridades que justifican la estrategia de monitoreo sugerida por Sarlo en Espacio Apícola nº 67 (abril - mayo de 2005).
La conferencia y respuestas a consultas ocuparon más de dos horas reloj.
Los estudios sobre Nosemosis que estoy presentando pertenecen al sudoeste de la provincia de Buenos Aires y vamos a ver reflejada la situación de esa zona -comienza diciendo Sarlo.
Esta enfermedad tiene distintas formas de manifestarse según la zona donde se desarrolla la actividad apícola, pues cada una de ellas tiene su factor predisponente para desatar la enfermedad y que generan esos picos que tenemos que tratar de evitar. Veremos también algunas pautas de manejo básico necesario para evitarla, pero cada zona tiene su característica particular.
Los subtítulos en que presentamos la disertación, con sus ilustraciones y gráficos, son los siguientes:
- ETIOLOGIA - DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO
- NOSEMOSIS EN LA HISTORIA
- AMBITO DEL PARASITO
- CICLO DEL PARASITO
- DISEMINACION DE MASAS INFECTANTES
- CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD
- CONSECUENCIAS EN INVIERNO y PRE-TEMPORADA
- CONSECUENCIAS EN LA ABEJA REINA y LA CRIANZA
- FACTORES DESENCADENANTES DE LA NOSEMOSIS
1.- EL FACTOR CLIMATICO
2.- FACTOR HUMANO
3.- TRATAMIENTOS TARDIOS
4.- MASAS INFECTANTES
- NO LE TEMA AL FRIO
- MEDIDAS DE PREVENCION
- PROFILAXIS
- DIAGNOSTICO y TRATAMIENTOS
- CONTEO DE ESPOROS
- TAREA EN EL LABORATORIO


Para acceder al trabajo completo suscríbase suscripcion
Ir al encabezamiento

EXPO-APICOLA SAN FRANCISCO 2006 Una muestra representativa de la Apicultura Argentina - Artículo Editorial
Alicia Basilio durante su disertacionStand de ApilifeVar
Alicia Basilio disertando. Derecha, stand del laboratorio Chemical Laif de Italia.

Con su tradicional marco de público exclusivamente apícola, que rondó en algo más de 2000 visitantes, las jornadas ayudaron a lucir el elocuente crecimiento del sector apícola en el país y su proyección al mundo.
Los días 5, 6 y 7 de mayo Espacio Apícola realizó en San Francisco la XIVª Feria y Jornadas de Apicultura del Centro de la República, en las instalaciones de la Asociación de Bomberos Volutarios de San Francisco, provincia de Córdoba.

Stand de la firma Arroyito ApiculturaAngelica Tamame
Izquierda, Eleftherios Pantelakis, de Anel Standard (Grecia) visitando el stand de Arroyito Apicultura. Derecha María Angélica Tamame hace degustar mieles de abrepuño tras su disertación.

La reseña, colmada de fotografías a color de todas las actividades desarrolladas, describe entre otras cosas: el PERFIL EMPRESARIO, el listado de EMPRESAS NACIONALES PRESENTES y la presencia de EMPRESAS EXTRANJERAS.


Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento

PROTAGONISMO DE LOS APICULTORES, RESPALDO TECNICO Y ACADEMICO Artículo Editorial
Afiche de productores de Ischilin
Afiche presentado por la cooperativa de productores de Dean Funes, Departamento Ischilín, Córdoba. Argentina.

En el marco de las Ferias y Jornadas de Apicultura del Centro de la República hace ya varios años que venimos realizando el Encuentro de Regiones Apícolas Argentinas con el objeto de promover la diferenciación de los productos apícolas según la región de origen.
Se trata de un espacio donde los apicultores y también profesionales, pueden colgar un poster referido a su zona de trabajo, la flora que compone el ecosistema, el tipo de manejo de la empresa y las características de la miel, el polen o el propóleos que cosechan allí.
Como desde sus comienzos, el espacio que brindamos para colgar posters en la búsqueda de fortalecer el Encuentro de Regiones Apícolas Argentinas, favorece el intercambio de experiencias entre productores y acerca a todos el conocimiento y la práctica tanto de apicultores como de los profesionales que están junto al productor.
Algunos posters presentados y publicados en esta edición son: REGIONES DE IMPORTANCIA APICOLA EN EL DELTA DEL PARANA de Natalia Fracassi y Laura Gurini; ESPERANZA - SANTA FE presentado por las familias Dening y Castillo; PROYECTO APICOLA DE DEAN FUNES presentado por apicultores del NorOeste cordobes, entre otros.
También en el marco de la “XIVª Feria y Jornadas de Apicultura del Centro de la República” se constituyó la “red palino”, una iniciativa de las investigadoras dedicadas a la tipificación de mieles en nuestro país. La idea se concretó en torno al Encuentro de Regiones Apícolas Argentinas que viene convocando año a año a todas las palinólogas e investigadores dedicados a definir las características de mieles monoflorales y mieles regionales en las distintas provincias.
A la convocatoria “Por una integración Agropecuaria” asistieron la mayoría de los apicutores y profesionales comprometidos en los últimos años en la búsqueda de alternativas que minimicen los nefastos resultados de la expansión del cultivo de la soja, en regiones marginales de la Pampa Húmeda, tanto para la producción de miel como de carne y leche.
Entre el público que asistió y participó de las charlas y posterior panel en el que compartieron sus experiencias Héctor Suriak, Herman Zorzin (ver Espacio Apícola nº 65) y Patricio Crespo (ver Espacio Apícola nº 72) estaban apicultores de distintas provincias incluso el Sr. Saccavino, quien fuera uno de los precursores en la práctica de sembrar para las abejas, en la región fronteriza entre Santa Fe y Córdoba, cerca de San Francisco. También se hizo referencia a los trabajos de los hermanos Fernando y Gabriel Vairolatti (Espacio Apícola nº 52), que ciertamente estaban presente.


Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento

JUJUY - ARGENTINA: CONTENIDO POLINICO DE SUS MIELES - Ana Carina Sánchez y Liliana Lupo
anacarina_s@yahoo.com
lupoli@imagine.com.ar
Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Jujuy - Jujuy - Argentina


Por primera vez tenemos el gusto de publicar un trabajo de flora apícola de la Provincia de Jujuy a donde se viene dando un importante crecimiento de la actividad en los últimos años presentado el pasado mes de mayo durante la “XIVª Feria y Jornadas de Apiltura del Centro de la República”
INTRODUCCION
La riqueza florística de la provincia de Jujuy se ve reflejada en las cinco provincias fitogeográficas: Chaqueña, Yungas, Prepuna, Puna y Altoandina (Cabrera, 1976), de las cuales solo las tres primeras manifiestan actividad apícola comercial. El recurso alimenticio natural que aportan estas provincias se complementan con la acción antrópica que aporta especies introducidas de valor para la colmena. Las mieles presentan variaciones en cuanto a sus características físicas, químicas y organolépticas como consecuencia de la diversidad de orígenes botánicos (Carretero, 1989, Tellería, 2001). Actualmente, debido a las condiciones de producción apícola en la región, se debe apuntar necesariamente al segmento de las mieles fraccionadas, con identidad de origen botánico y geográfico que le permita obtener mejores precios y alcanzar nuevos mercados (Bedascarrasbure, 1995).
El presente trabajo busca analizar el contenido polínico de las mieles proveniente de distintas regiones de la provincia, determinando cuales son los principales tipos.
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión y Conclusión
- Bibliografía


Para acceder al artículo completo ingrese aquí suscripcion
Ir al encabezamiento

Le interesa conocer ESPACIO APICOLA (en castellano)?, suscríbase! suscripcion

Le interesa contactarse con alguien del ambiente apícola en la Argentina..., use nuestro E Mail.
Utilice las opciones a su izquierda para navegar en la Página de la Apicultura Argentina. Si a su izquierda no aparece el menú de información puede visitar la página de
ESPACIO APICOLA
Primera edición virtual 5 de marzo de 1997

Esta página se actualiza cada 30 días aproximadamente.
Si usted precisa una información específica o quiere recibir la Revista Espacio Apícola no dude en contactarse con nosotros.

ESPACIO APICOLA
Punilla 1784
5006 Córdoba
República Argentina
Tel/Fax: +54-351-4564337
E-Mail:
inform@apicultura.com.ar